side-area-logo
4 fáciles maneras de armonizar tu cuerpo y tu mente

«Conocí un segundo nacimiento, cuando mi alma y mi cuerpo se amaron y se casaron».

Khalil Gibran

¿Alguna vez has tenido esta experiencia? Te sientes muy bien físicamente y de repente tienes una emoción fuerte. Tal vez te peleas con tu jefe y o con tu pareja, o se cae ese negocio en el que estabas trabajando. Entonces tu cuerpo cambia, te sientes tenso, rígido, tal vez inestable. Tal vez aparezca algún dolor o molestia.

O quizá un día estabas triste, y fuiste a correr, hacer deporte, tomar una clase de danza o simplemente caminar y gracias al movimiento tus emociones o pensamientos cambiaron y te sentiste entusiasta y vigoroso.

O posiblemente en alguna ocasión recibiste un masaje, y la sensación en tu cuerpo del aceite, los olores, y el tacto, hicieron que te relajaras en mente y ánimo, y por supuesto, en todo tu cuerpo.
Todos tenemos a diario la experiencia de la interrelación que hay entre cuerpo, mente y emociones.

Sin embargo, muchas veces nos olvidamos que podemos usar esa interrelación a nuestro favor. O nos discociamos y vivimos solamente en la mente, pero nos olvidamos del cuerpo.

Es tan poderosa la relación entre el movimiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos, que el transformar uno tiene el potencial de incidir y transformar a los tres.

Escuchamos con mucha frecuencia (y afortunadamente cada vez más) sobre el impacto de la mente sobre el cuerpo. De cómo nuestros pensamientos y las imágenes que ponemos en la mente, tienen un impacto en nuestra fisicalidad. Se ha escrito mucho acerca de qué emociones repetitivas generan qué enfermedades.

Hoy quiero llevar tu atención en la dirección contraria, de la cual no se habla tanto, y sin embargo es muy potente: de cómo el cuerpo en movimiento puede transformar las emociones y los pensamientos.

Cultivar la manera en la que te relacionas con tu cuerpo es refinar la manera en que te relacionas contigo mismo.

Finalmente tú eres (también) tu cuerpo, y la manera en que tratas a tu cuerpo es muchas veces un reflejo de cómo te tratas a ti mismo. Aprender a tratar tu cuerpo con amor y respeto es un camino para tratarte a ti mismo con más respeto y amor.

Estamos muy acostumbrados cuando hacemos ejercicio a ir «en contra» de nuestro cuerpo. A tironearlo, jalarlo, y tomar como naturales los dolores y molestias. «No pain no gain». Así obtenemos algunos beneficios, pero ningún cambio estructural definitivo en todos los niveles del ser.

Cuando aprendes a moverte de una manera tal en la que honras tus límites, respetas las posibilidades de tu cuerpo, haces movimientos creativos y no te estancas en acciones repetitivas, te cuidas buscando tu bien-estar.

Tu cuerpo es tu vehiculo para expresarte, es través de lo cual tu ser más profundo se manifiesta en el mundo. El amar a tu cuerpo es parte fundamental de amarte a ti mismo.

Puedes aprender a usar tu cuerpo para recuperar la sensación de estar entero (en cuerpo y mente) y presente en el ahora.

Aquí tienes 4 maneras de unir tu cuerpo y tu mente:

1. Atiende a tu cuerpo mientras te mueves
Una manera en la cual separamos mente y cuerpo y nos disociamos del momento presente es que estamos pensando en cosas diferentes a las que estamos haciendo. Así que te invito a que conscientemente empieces a traer tu mente a tu cuerpo. Por ejemplo, mientras vas caminando, siente como se apoya el peso en tus pies. Siente qué hacen tus rodillas, tus caderas, tu columna.
Puedes hacer esto en muchas acciones, como lavarte los dientes, comer, etc, etc.

2.Respétate
Para armonizar tu cuerpo y tu mente tienes que entender que en realidad son uno solo: son partes de tu ser. Cuando te mueves como si tu físico fuera un instrumento separado al cual jalas, empujas, tirones, esfuerzas, te separas más y más de ti mismo. Cuando entiendes que tu cuerpo eres tu, empiezas a tratarlo con respeto. ¿Qué quiere decir esto? Que ya no sigues con un ejercicio si te duele, aunque el instructor te diga que lo hagas, que tomas pausas cuando estás cansado, que te escuchas y actúas en consecuencia.

3.Confía en tu organismo

Tu cerebro siempre te está cuidando. Él busca que tu hagas todo lo que haces de manera rápida y eficiente. Siempre te está cuidando. Sin embargo, muchas veces no confiamos en que en nuestro organismo ya está todo lo que necesitamos para mejorar.
Para que ganes más certeza, te dejo esta videoClase en donde vas a poder darte cuenta de cómo tu organismo responde como tú quieres inmediatamente si le hablas con amor y respeto a través de tus movimientos.

Haz esta clase prestando mucha atención a las diferencias de antes y después en tu capacidad de extender la columna y vas a empezar a apreciar como puedes mejorar muchísimo en pocos minutos.

4. Busca experiencias en donde te sientas feliz en tu cuerpo
Esto puede ser tan simple como respirar profundamente, salir a caminar, desperezarte, bailar, etc. Cualqueir actividad que te haga sentir feliz y agradecido por estar en ti. Identifica esas actividades y asegúrate de hacer al menos una cada día. Así vas a disfrutar más y más estar en ti.

Utilizando estas 4 estrategias ya mismo vas a empezar a sentirte más conectado en todo lo que haces, armonizando cuerpo y mente. Pruébalas y cuéntame en los comentarios cómo te fue.

Comments
Share
Lea Kaufman

Suscríbete y recibe una VideoClase gratis cada viernes!
Deja un comentario

Hay 10 comments en esta página
  1. noviembre 23, 2014, 4:55 pm

    Hola Lea, sorprerendente! estoy cada vez más contenta y maravillada con los ejercicios que nos haces favor de enviar; no pierdo la oportunidad de recomendarlos.

  2. noviembre 20, 2014, 1:46 pm

    Felicidades por los ejercicios. Al hacer los dos lados, sí que se nota que la calidad en
    la movilidad es un poco más amplia. Sube la espalda más fácilmente

    ¡¡Gracias por compartir!!.

  3. Teresa
    noviembre 16, 2014, 10:46 am

    Hola Lea, como siempre tus vídeos fantásticos. La movilidad mucho mejor.
    Un abrazo.

  4. noviembre 15, 2014, 2:33 pm

    hola lea fantasticos tus ejercicios me vino muy bien el de la espalda sentada me cambio el dolor y el humor
    gracias por todo hasta cada momento

  5. martha Elba
    noviembre 14, 2014, 11:34 pm

    Hola,Lea,es sorprendente el cambio,en la calidad del movimiento,gracias por compartir tus conocimientos!!

  6. margarita restrepo
    noviembre 14, 2014, 10:18 pm

    Gracias Lea por tus consejos. Resueno con ellos.
    Espero comprar tu libro.

  7. margarita restrepo
    noviembre 14, 2014, 10:16 pm

    Gracias Lea por tus consejos. Resueno con ellos y espero comprar el libro.

  8. cristina
    noviembre 14, 2014, 8:02 pm

    Hola Lea felicitaciones,me siento muy comoda amando mi cuerpo me gustaria algo para mi panza que cada dia creo me crece un poquito mas. Felicidades gracias,cris

  9. Matilde
    noviembre 14, 2014, 5:50 pm

    Me ha gustado mucho la explicación !!
    Deseando ver el próximo video !!!
    Gracias!!!

  10. vidalina
    noviembre 14, 2014, 7:46 am

    Feliz super el contacto