¿Alguna vez te lastimaste haciendo abdominales? Yo sí. Antes de conocer Feldenkrais, era la parte que menos me gustaba de las clases de danza y de gimnasia. Es más, recuerdo que de niña, en las clases de educación física, ¡solo los hacía cuando el profesor me estaba viendo! Desde niña, he tenido mucha consciencia de mi cuerpo, y en general siempre he evitado hacer las cosas que no siento “orgánicas”. Sin embargo, en muchas clases insisten en que hagas todo lo que el profesor dice, y también, hay días en que nuestra atención está más dispersa, y esos días, es cuando nos lastimamos. Fue en una de esas clases hace muchos años (en la cual yo estaba más pendiente del “ejercicio” que de mi misma), que me lastimé mucho el cuello haciendo abdominales.
Luego, a medida que fui profundizando en el método Feldenkrais, entendí que no se puede fortalecer solo UN músculo o conjunto de músculos, y que debemos ser muy cuidadosos con nosotros mismos, y claro, usarnos con inteligencia.
Así que en el video de hoy, te cuento los 4 errores más comunes que incluso los profesionales cometen al hacer abdominales, y por supuesto, como resolverlos.
Me escribió Andrea de Israel, y dice así:
“Cuando hago ejercicios abdominales (acostada sobre la espalda, pies apoyados, manos entrelazadas bajo la nuca y entonces elevar la cabeza y los omoplatos un poco) siempre tengo dolores en la nuca, o sea, todo el esfuerzo lo hago con la cabeza y no logro centrar el foco en la zona abdominal. La pregunta es si hay alguna directriz en el sistema de Feldenkrais, algo que pensar, donde poner la atención o como hacer el ejercicio de una manera inteligente, sin lastimarme.Te agradezco mucho desde ya por tu tiempo. Besos!”
Andrea
Aquí va el video, disfrútalo!
Pruébalo y cuéntame!
Usa este link y envíale este video a un amigo, ¡te lo va a agradecer!.
Hola Lea, me llama la atención cuando recomiendas no meter el abdomen, hace tiempo que practico algunos ejercicios de pilates y normalmente llevas tu ombligo hacia adentro y arriba, porque si pude observar un tiempo que si no lo hacia el abdomen sale hacia fuera. Que opinas sobre ello? Gracias por tus vídeos los sigo atentamente. Saludos desde Mallorca. España
TODAS TUS ORIENTACIONES, GUIAS YENTRENAMIENTOS ME ENCANTAN, PUES TODA LA
VIDA ME HA GUSTADO TODO LO REFERENTE AL MOVIMIENTO, POR ESO HE HECHO, BAILE SENCILLO, GIMNASIA Y YOGA DURANTE MUCHO TIEMPO EN MI VIDA. ADEMAS HE NOTADO QUE A CAUSA DE NO MOVERNOS APROPIADAMENTE `PODEMOS LESIONARNOS MUCHAS VECES, ESTO ME GUSTA ESPECIALMENTE DEBIDO A QUE MI HIJO HA SUFRIDO 6 LESIONES CERVICALES Y ESO LE IMPIDE LEVANTAR NORMANLMENTE LA CABEZA, PUES LE CAUSA MUCHO DOLOR. HA ESTDO EN MANOS DE MEDICOS
Y NO LE HAN SOLUCIONADO NADA. CLARO QUE EL NO ME CREE A MI. SINEMBARGO LE HE SUGERIDO EJERCICIOS PERO LO QUE LE DIJERON LOS MEDICOS LO MARCO PUES UNO DE ELLOS EXPERTO EN TRUMATOLOGIA LE DIJO QUE SU CUELLO ESTABA COMO CUANDO UNA LLANTA DE UN CARRO SE ROMPE Y SE LE COLOCAN VARIOS PARCHES,LA LLANTA NUNCA SE RECUPERARA PORQUE SIEMPRE ESTARA ROTA, EL HA PERDIDO COMO LA ESPERANZA , DE TODAS MANERAS YO LO VEO HACIENDO AKGUNOS MOVIMIENTOS QUE UNA FISOTERAPIST LE SUGIRIO ALGUNA VEZ CUANDO LO ATENDIO. SI PUEDES ENVIARLE UN MENSAJE SIN COMENTARLE LO QUE TE DIGO TE LO AGRADEZCO MUCHISIO. EL CORREO DE EL ES juanjurista1@hotmail.com , LEA TE ENBVIO UN ABRAZO.CHAO
Hola Mercedes! Gracias por tu confianza e interés. Mejor coméntale tú a tu hijo, y ojalá pueda venir a verme a alguno de mis talleres cuando esté listo. Un abrazo
Lea, conocí tu página por mi instructora de Feldenkrais, y es muy lindo para mí poder tener tus videos para todos los días y compartirlo con mi seres queridos.
Gracias por tu desinterés y buena onda!
Saludos
Gracias Sofía! Un abrazo!
Buenniiiiiisimo Lea !!
Gracias por tus sugerencias…-.Y errores que siempre hacen que hacer dominales sea un gran fastidio !!!-
Realmente es muy facil y nada traumático con este método maravilloso al que tenemos acceso gracias a vos.
Muchos besos, y nuevamente muchas gracias por todo lo que nos enseñas……María
♥♥♥
Lea me encantan tus videos porque le con ellos estoy mejorando mis posturas. Mil gracias.
Qué bueno Jenny! ♥
@Sarah Talleri: Vas a ver que ya no te vuelves a tensar Sarah. Un abrazo!
@Dora Ximena: ME alegra, gracias Ximena!
@irma: Hola Irma! Es mejor un colchón más durito, pero no tanto que a ti te moleste. Recuerda que lo más importante es lo que tu sientas!
Buenísimo el video de los abdominales, siempre que los hacía me dejaba frustrada y tensa. Los 4 consejos los convierten en un movimiento placentero
Gracias Lea
me gusta tu video y la explicacion facil que das a las preguntas y a los arrores frecuentes que podemos cometer…gracias Lea
querida amiga me ayuda mucho lo que muestras en tus videos. Queria consultarte sobre la superficie mas adecuada para descansar. Algunos opinan que tienes que dormir sobre un colchon duro. A mi no me resulta comodo para mi columna. Gracias por todo lo que aprendemos a descartar como movimientos que no eran muy inteligentes
@Eliana Luna: Te leí la mente Eliana!
Estaba por preguntar lo mismo… Hace mucha falta saber moverse definitivamente, de una manera tranquila y coherente con lo que somos, tenemos, podemos y queremos. Así se va sientiéndo uno cada vez mejor, además de aportar versatilidad a nuestro cuerpo y mente. Muchas Gracias Lea!!
@Miguel: Con gusto Miguel!
@Marlen Hernández: Me alegra muchísimo que te sirvan Marlen!
@cirigliano rosa: Abrazo Rosa!
@Adriana Acosta: El hacer eso te ayuda a que toda la columna se alargue por atrás y el pecho se doble, pero NO haces esfuerzo con los hombros ni la espalda alta.
@Andrea: Así es Andrea! 🙂
Muy bueno Lea! 🙂
Lea, muchas gracias por todas estas instrucciones. Personalmente me sirven mucho para corregir errores en los movimientos que practico cuando hago mi trabajo físico.
Gracias, bendiciones por todo tu conocimiento y por compartirlo a través de este medio.
Un abrazo, Marlen
lea excelente muy bien explicado
Querida Lea,
Tengo una pregunta, al mirar hacia el ombligo y apuntar con los codos hacia el techo el movimiento realmente viene de los hombros y espalda alta? Me encantan tus videos, este le viene bien a mi hija.
«una experta en abdominales sin riesgo» que bien que suena! Y lo que propone Aurora tambien muy interesante.
@aurora: Totalmente de acuerdo Aurora! Por eso acabamos de grabar un video con una experta en Abdominales Sin Riesgo, que va a salir dentro de varias semanas, para tener opciones más sanas y naturales a los abdominales tradicionales. Luego voy a revisar con atención el método que me cuentas, mil gracias!
@Andrea: Si Andrea, lo era! Abrazo!
Estoy encantada con la mayoria de los ejercicios que nos propones cada viernes y te doy las gracias por ello. Por mi parte estoy deseando poder hacer un curso de Feldenkrais en España- Galicia pero por ahora no he tenido oportunidad.
Me gustaría comentarte que no entiendo la razón de querer machacarnos con las clásicas abdominales las cuales son hiperpresivas para nuestra faja abdominal y nuestro suelo pélvico, creo sería más recomendable aconsejar hacer ejercicios que trabajan de forma voluntaria nuestra caja torácica relajando el diafragma y activando de manera involuntaria la musculatura de la faja abdominal y del periné.El tono muscular puede ser definido de forma general por la resistencia pasiva que
oponen al estiramiento los tejidos que constituyen el músculo. En el plano estrictamente
muscular, el tono muscular tiene dos componentes neuro-mecánicos unidos a la
histoquímica muscular:
1) El tono tónico está asociado a la actividad postural de reposo de las fibras
I (actividad neuronal γs). En reposo un número limitado de fibras I están
contraídas de manera no voluntaria o inconsciente; en actividad, el reclutamiento
postural de estas fibras aumenta (coactivación αs-γs).
2) El tono fásico está asociado al trofismo neuronal de las fibras II. En
reposo estas fibras no están activadas, el reclutamiento espacial se efectúa durante
el esfuerzo (coactivación αf-γf) o involuntariamente por reflejos (reflejo
miotático.
http://www.facebook.com/hipopresivosalba
Buenísimo Lea!!!!!!!!!! y muy esclarecedor!!!
Ahora entiendo por ejemplo, porque tambien hacer ese ejercicio
me da dolor de espalda, justo a la altura de la cintura!
Recuerdo tambien, haber escuchado indicaciones de los profesores
de gimnasia como llevar la vista al techo, o abrir los codos.
No hay duda que Feldenkrais era un genio!
El sistema es fantástico!
Muchas muchas gracias por tu video!!!
Cariños,
Andrea