Te escribo recién llegada de la presentación de Apodérate de tu Cuerpo en DF, qué fue maravillosa! Mil gracias a todos los que participaron! Acá te dejo algunas fotos. Si quieres ver más fotos del evento y de lo que he estado haciendo en DF en estos días sígueme en Facebook y Twitter, donde comparto todas mis actividades..
Hoy a las 18:00 voy a estar en ExpoSer, el evento más importante de salud holística en Latinoamérica, dando una conferencia y este fin de semana doy talleres en el DF. Quedan poquititos lugares, si quieres ir y no has reservado llama ahora.
Me han preguntado mucho como conseguir el libro.
Para encontrar una librería en España ve aquí
En México por ahora está en Gandhi, El Sótano y Gonvill, y pronto estará tambíen en Samborns. De Gandhi lo envían gratis a todo el país, usa este link
En Uruguay lo consigues en las librerías Yenny. En Colombia está en la Librería Nacional y la Librería Panamericana.
En otros países de Latinoamérica ya está siendo distribuido, y lo puedes pedir de cualquier parte del mundo vía Amazon, o comprarlo digital aquí.
Ay, tanto que contarte! Pasemos ahora al video de hoy. Un tema muy importante: cómo aliviar el síndrome pre-menstrual. Mira el video y compártelo con todas tus amigas. Y si eres hombre, pásaselo a las mujeres de tu vida! Y en los comentarios quiero que me cuentes qué remedios naturales usas tú para el síndrome pre menstrual.
Usa este link y envíale este video a un amigo, ¡te lo va a agradecer!.
Que buenos consejos!! Danos algunos para las mujeres pre-menopáusicas Lea!! Y como mantener relaciones sin molestias. Muchas gracias!!! Saludos!!
MAGNIFICO DIA LEA
PORQUE PERSONAS COMO TU SOLO PUEDEN TENER DIAS MAGNIFICOS,GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.
Hola Lea!!!
gracias por los 6 consejos me encantaron, me impresiono lo de la copa y buscare más información para aprender a usarla. Seguro que lo compartiré con mis amigas y familia
un abrazo
Me parece escencial el primer consejo que nos da Lea, de aceptarnos y darle un lugar de respeto y dignidad a nuestro ciclo menstrual. Claro que ésto es un proceso muy íntimo de cada quien…
Al respecto de las molestias que aquejan, a través de mi experiencia me he dado cuenta que uno de los factores relevantes en éstos casos es la poca o nula libertad que nos permitimos de sentir y sentirnos profundamente… en esos días, antes, durante y después suceden mil cosas al interior, que muchas veces omitimos o dejamos pasar por miedo, (más que todo miedo a cambiar, miedo a la cultura, miedo a ser señalada, etc) Y lo que nos viene a contar nuestra sangre es evidentemente que necesitamos soltar, dejarnos sentir y permitirnos hacer eso que sentimos (así los dolores pueden disminuir, mermar y hasta irse y de paso una sonrisa cálida y dulce nace en nuestro rostros, pues nos hemos dado el espacio de SER a través de nuestra apertura al mundo desde aquello que somos) Al Natural, sin quejas, ni reclamos… es un proceso y un deber para con nosotras y las demás mujeres del linaje femenino.
Al respecto de la copa, si es difícil usarla como es mi caso, que aún no me acostumbro, también hay toallas ecológicas, con las cuales recoges tu sangre, luego las dejas remojar en agua y listo. Ahora hay mucha información al respecto. Buen Tema. Gracias!!
Lea Que alegria me contestes sobre el sindrome pre-mestrual. Me encanta todo lo que enseñas, tu forma tan linda simple y cariñosa de trasmitirlo. Y ya hace casi un año que practico lo que enseñas y todos los movimientos relacionados a la columna me han ayudado muchisimo con las molestias que tengo, y trato de hacer lo menos posible los dias previos y los primeros. Gracias por el dato de la copa, no lo sabia. LO que si hago y me resulta es tomar una taza pequeña de cacao amargo sin ningun agregado (comprar cacao amargo y poner una cucharada de postre en una taza mediana agregar agua bien caliente y listo, sin ningun tipo de endulzante). Graciasssssssssssssss LEA!!!!!
Con gusto Marcela! Sigue moviéndote en el bien-estar
Hola mi Querida Lea: Yo? en mi etapa FÉRTIL sufrí mucho de dolor del bajo vientre, inflamación estomacal, dolor en la parte lumbar, piernas pesadas, mal carácter (en los 2 primeros días) cólicos, calambres, trombos estomacales; en fin, una etapa que sólo aprendí a manejar a mediados de esa edad fértil, y fué lo siguiente:
Unos dias *Antes, y *Durante el período, 2 o 3 veces por día; tomar tizana de la planta SALVIA ( *es la planta de la mujer). Depositar una bolsita en una taza, añadir agua hierviendo y dejar reposar por 5 minutos. Tomar lo más caliente que se pueda. También puede utilizar la planta seca. Fue lo único que me quito tanto dolor y sufrimiento.
En la etapa de la *menopausia, la TINTURA DE SALVIA, es lo mejor para los sudores nocturnos, calmante del sistema nervioso (por eso la llaman la planta de la mujer) Tiene infinidad de beneficios y la conocí por medio de medicina natural o biológica.
ESTE ES EL MEJOR REGALO QUE COMPARTO PARA TODAS LAS JÓVENES Y PARA LAS DAMAS QUE YA ENTRAMOS EN LA EDAD MADURA. En BOTANICAL, podéis leer más sobre esta planta que la naturaleza nos brinda. Para Ellos, también, tiene grandes beneficios.
Que el «Señor» les bendiga a Todos grandemente, y que nos siga Sanando por dentro y por fuera; porque nuestro CUERPO ES EL TEMPLO DE «DIOS».
Gracias por compartir tu sabiduría!
Yo siempre use una bolsa con agua caliente bien envuelta en una toalla, a ratos sobre el abdomen. Y descansando con las piernas en un cojin y la espalda bien apoyada, intentando hacer pocos movimientos, despacio y pequeños.
Buena idea, gracias María!
Hola Lea,
Solo me preguntaba, en relación a esto del síndrome pre-menstrual, qué opinas sobre el uso de anticonceptivos tipo el anillo o el diu? ¿Pueden tener efectos en la menstruación? ¿Crees que afectará a mi capacidad reproductiva más tarde?
Llevo usándolo ya más de 5 años y no sé qué hacer pero la ginecóloga me dice que no hay ningún problema y que además me ayuda con un problema que tengo que cuando tengo relaciones sexuales como que me rompe las terminaciones en la piel y sangro.
Me gustaría saber tu opinión sobre esto…
Gracias!
La verdad no lo sé Lucía, tal vez qui encuentres info https://ginecologianatural.wordpress.com/