side-area-logo
Cómo tener más fuerza sin esfuerzo

¡Feliz viernes!

Hoy quiero compartir contigo algo de lo que estamos viviendo aquí en Cali, Colombia.

Estamos inmersos en un profundo proceso de 4 semanas de re-educación psicofísca en la formación profesional Feldenkrais. Ya vamos a la mitad, y los cambios y aprendizajes son taaan notorios!

Así que hoy te voy a mostrar un poco de lo que estamos haciendo aquí. Para eso, le pedí a nuestro director académico, Alan Questel, que me acompañara en este video. (Y por cierto, si quieres ser un profesional Feldenkrais, tienes una nueva oportunidad de estudiar con nosotros, contesta este correo por más información)

Sé que vas a disfrutar mucho la clase de hoy

¿Cuán fuerte te sientes? ¿De dónde crees que viene tu fuerza? Muchas personas, para sentirse más fuertes, entrenan los músculos. Eso está bien, pero también hay que entender de dónde viene nuestra fuerza anatómicamente hablando.

Los huesos están diseñados para sostener el peso y transmitir la fuerza, mientras que los músculos están diseñados para movernos. Cuando entrenamos solamente el músculo, muchas veces ganamos fuerza a costa de perder movilidad.

Cuando el esqueleto está alineado, y nos usamos de manera inteligente, devolviéndole a huesos y músculos su función, tenemos más fuerza disponible, sin tensarnos ni desgastarnos.

Mira el video, aprende cómo y déjame tus comentarios.


Ah, en el video hay una “prueba de fuerza” que se hace en parejas, pero si tu estás leyendo esto solo, puedes hacer toda la clase sin hacer esa prueba, o empujando la pared!

Usa este link y envíale este video a un amigo, ¡te lo va a agradecer!.

Comments
Share
Lea Kaufman

Suscríbete y recibe una VideoClase gratis cada viernes!
Deja un comentario

Hay 15 comments en esta página
  1. guillermo chávez
    noviembre 25, 2013, 10:52 am

    hola Lea buen dia. tienes algunos ejercicios o recomendaciones para la «rodilla del corredor»? cada vez hay mas personas que corremos por salud o deporte y este problema es muy común. gracias.

  2. Elsa Yolanda Jaramillo
    mayo 15, 2013, 9:18 pm

    Me ustaria saber si hay algunos movimientos para mejorar el dolor de las rodillas, gracias

  3. Elsa Yolanda Jaramillo
    mayo 15, 2013, 9:12 pm

    Por primera vez e visto esta página y estoy encantada mil gracias

  4. Martha
    diciembre 07, 2012, 5:04 pm

    Buenísimo. Cuando voy incorporando los movimientos, y a su vez pongo ojos a las distintas partes de mi cuerpo, tomo nota del uso cotidiano que hago de él. No le doy la consideración suficiente. Realizarlo en la forma que propones, me lo hace más consciente, más presente y noto cuánto más fácil y cuánto esfuerzo ahorro al realizar estos mismos movimientos. Siento más soltura y el cuerpo más liviano, estoy agradecida de haberlo descubierto y esto entusiasma.

  5. Duvan Humberto
    septiembre 05, 2012, 11:25 am

    Es un ejemplo claro de REINVENTAR EL MONIMIENTO!!

    Excelente Lea, Alan

    Un abrazo,

    Duvan

  6. Rossana
    agosto 27, 2012, 6:14 pm

    Hola Lea: Gracias por enviarme este video. Lo que me parece muy bueno es el poder realizar estos ejercicios en una silla y en cualquier lugar, sin ropa especial y nada complicado. ¡saludos!

    • agosto 27, 2012, 8:49 pm

      Así es Rossana, el movimiento inteligente no requiere nada especial!

  7. CARLOS OLARTE MUTIS
    agosto 26, 2012, 8:56 pm

    POR ESCRIBIR RAPIDO … LEASE «FLOR DE LOTO»

  8. CARLOS OLARTE MUTIS
    agosto 26, 2012, 8:54 pm

    LEA: REALMENTE ESTOY FASCINADO CON LOS EJERCICIOS POR TI RECOMENDADOS…HE NOTADO LAS DIFERENCIAS SIEMPRE PARA BIEN. APROVECHO ESTE ESPACIO Y DISCULPA, PARA PEDIRTE EL FAVOR DE SI EXISTE UN EJERCICIO QUE ME PERMITA LOGRAR CON FACILIDAD LA POSICIÓN «FLOR DE LOTA» PARA MEDITACIÓN…ES UNO DE LOS POCOS EJERCICIOS Y POSICIONES QUE NO HE LOGRADO A PLENITUD. TE AGRADEZCO CUALQUIERA DE TUS MARAVILLOSOS CONSEJOS. KARLOS HOM

  9. Eliana Luna
    agosto 24, 2012, 1:47 pm

    HOLA TOD@S!! Buenisimo el Video.
    Es Curioso porque antes de que lo enviaran, durante ésta semana, después de hacer mi rutina de ejercicios, dentro de la cual incluyo algunas de las lecciones de Lea, enviadas los viernes, empecé a darme cuenta de que con la sola rutina del método feldenkrais, lograba sentirme tan bien, fuerte, elástica, movil, entusiasta y sin faltar esa sensación de tranquilidad y calma que generalmente producen los ejercicios en deportes, danza o movimiento que realicemos a gusto. Y por supuesto, me estoy preparando para estar con tod@s ustedes en Enero. Gracias por la Oportunidad!!