Apodérate de tu cuerpo
Empieza a leer Apodérate de tu cuerpo

Recibe el primer capítulo del libro GRATIS!

Lo que dicen sobre Apodérate de tu Cuerpo

luis_leaEscrito y leído por Luis Gonçalvez Boggio durante la presentación del libro en Uruguay, librería Yenny

Estamos aquí con Lea, que vuelve a Uruguay, a presentar su primer libro APODÉRATE DE TU CUERPO y a dar nuevamente dos talleres en el marco de su gira mundial, LA POSTURA PARA SER FELIZ, el 28 y 29 de marzo.

Lea es Fundadora de Movimiento Inteligente TV, canal de YouTube con más de 6 millones de vistas en 183 países.

Ha dado talleres en España, Holanda, Colombia, Venezuela, Guatemala, México, Chile, Argentina y Uruguay.

Lea es creadora de LK Movimiento Inteligente.

Qué es LK MI? es difícil de definirlo sin experimentarlo pero intentemos describirlo como una comunidad, como una metodología, como una forma de moverse en el cuerpo, en la vida, con sensibilidad e inteligencia y no con esfuerzo y desgaste.

Suena ambicioso pero también seductor y delicioso imaginárselo.

Si siglos atrás, para Parménides, el principal conflicto estaba centrado entre la levedad y pesadez, en lo contemporáneo uno de los conflictos que analiza implícitamente Lea en su libro es entre el esfuerzo, el desgaste, el deber, por un lado (frutos del intervencionismo y la cultura del confort), y el placer y la espontaneidad por otro.

Y este conflicto, en este libro, se resuelve sin ningún tipo de paradoja con una fórmula muy simple y a la vez potente:estar más entero en lo que haces.

Qué es lo nos logra transmitir Lea en este libro?

Un profundo entendimiento de cómo funciona la relación entre mente y cuerpo, desde un lugar profundo.

En este libro Lea no se apega en ningún momento a la dicotomía cartesiana, y cada vez que nos habla de mente, cuerpo o espíritu, se refiere a nuestro núcleo que pulsa por vivir, a nuestro ser más profundo que vibra por un contacto más significativo consigo mismo, con los otros y con la vida.

Nos transmite lo que pudo aprender en 18 años en un estilo fresco y generoso. Porque si hay algo que emana Lea a través de esos ojos y esa sonrisa, es frescura y generosidad. Y si no la conoces personalmente, es una de las personas que estás obligado a conocerla, porque seguramente, desde su humildad, desde su sabiduría, desde su humanidad y desde su presencia, puede ayudarte a cambiar tu vida.

Yo, particularmente, conocí a Lea, en otro rol, en el momento previo al que dejara la comarca, su país, para estudiar educación somática en México, a partir de una profunda intuición y de un impulso que se sostuvo en, podríamos decir, una ética de la valentía… un acto heroico y porqué no rebelde.

Por varios motivos, porque dejaba mucha cosa atrás (una familia, varias carreras: de actriz, de ingeniera de sistemas, de bailarina). Lea se tiró a la piscina del vacío… y por suerte había agua. Por suerte para ella y para todos nosotros.

En la página 11 del libro Lea nos cuenta: “No sabía a qué iba, de qué se trataba (en el año 2003 no había tanta información accesible acerca del método como hoy). Así que fue un salto al vacío. Sólo sabía que quería ir… Cuando entré en contacto conmigo misma en la colchoneta, me di cuenta que había llegado a casa. Una sensación de ser entera se instaló, y aparecieron una gran calma y alegría por tan solo estar en mí”.

En este libro Lea espera y desea mostrarnos cómo podemos llegar allí nosotros también.

Elegí una frase del libro que creo que condensa la potencia de este método y lo discrimina de otras técnicas y teorías.

“Si concientemente te reeducas a ti mismo como adulto, nada de lo que se haya instaurado en la infancia es definitivo. Tienes todo lo necesario en tu cerebro para volver a conectarte con tu potencial innato”.

Elegí esta frase porque creo que nos posibilita pensarnos entre el determinismo y la libertad.

“Si concientemente te reeducas a ti mismo como adulto, nada de lo que se haya instaurado en la infancia es definitivo. Tienes todo lo necesario en tu cerebro para volver a conectarte con tu potencial innato” es una frase que nos ubica y coloca a la praxis de Lea dentro de la terapias de avanzada, y puedo decirles, por tener más de 25 años de docencia universitaria, que lo que estamos enseñando en la universidad son terapias atrasadas.

Lea nos lo dice por las increíbles historias de transformación que ve cada día con sus clientes, pero además y fundamentalmente por su historia propia. Los dejo con ella para que nos la comparta.