La respiración nos acompaña toda la vida. Está siempre presente, acompañando todo nuestro hacer. Y está ligada no solo a la supervivencia, sino también a la calidad de nuestra vida. Si respiramos más, sentimos más, si respiramos poquito, sentimos menos. Cuánto más plena es nuestra respiración, más vitalidad tenemos. Si nuestra respiración es limitada, no alcanza para nutrir con oxígeno toda la superficie de los pulmones.
¿Cómo estás respirando en este momento ?
¿Cómo participa tu pecho? ¿y tu abdomen?
El método Feldenkrais no enseña una manera «correcta» de respirar, ya que respiramos diferente según la actividad que estemos realizando. Actividades vigorosas requieren una respiración más acelerada que acciones con menos desgate de energía. No hay una manera adecuada de respirar, sino maneras apropiadas en cada momento.
Por eso, Feldenkrais, en vez de «enseñarte» a respirar te ayuda a afinar todo el aparato fonador para que esté listo para apoyar una respiración plena en todo momento.
Te comparto esta clase que te va a ayudar a empezar a conocer tu aparato fonador, en especial el pecho, diafragma y abdomen. Además de aportarte vitalidad, te otorgo un profundo relajamiento.
Pruébala y déjame tus comentarios.
Por favor, acuéstate boca arriba.
Percibe cómo estás acostado en el suelo. ¿Cómo te apoyas en el piso?
Nota cómo estás respirando. ¿De qué manera participa tu pecho en la respiración? ¿Y tu abdomen? Escucha por cual narina entra más aire. Siente si cambia el contacto de tu espalda con el piso mientras inhalas y exhalas.
1. Dobla las rodillas, apoya los pies en el piso.
Toma aire, y al mismo tiempo expande el pecho.
¿En qué dirección se expande?
Permite que se expanda en al frente, en dirección del techo, a los lados, abriendo las costillas a la derecha y a la izquierda, y hacia atrás, hacia el piso.
Haz esto conscientemente unas 15 veces.
Haz una pausa, ¿cómo contactas ahora con el piso?
2. Dobla las rodillas, apoya los pies en el piso.
Toma aire, y al mismo tiempo expande el abdomen.
¿En qué dirección se expande?
Aliéntalo a que se expanda en al frente, en dirección del techo, a los lados, y hacia atrás, hacia el piso, como si fuera una pelota que se abre en todas direcciones.
Haz esto conscientemente unas 15 veces.
3. Ahora toma aire, expande el pecho, deja el aire dentro de ti, y si exhalar, pasa al aire al abdomen y expande el abdomen. Luego tráelo de regreso al pecho y así varias veces hasta que necesites sacar el aire.
Haz esto conscientemente unas 15 veces.
Descansa
4. Nuevamente toma aire, expande el pecho, deja el aire dentro de ti, y si exhalar, pasa al aire al abdomen y expande el abdomen. Luego tráelo de regreso al pecho y así varias veces hasta que necesites sacar el aire.
a. Hazlo más pequeño y más rápido, hasta que puedas sentir, reconocer el diafragma moviéndose entre le pecho y el abdomen.
Haz esto conscientemente unas 15 veces.
Para y siente tu respiración.
5. Acuéstate boca abajo, y repite los pasos del 1 al 3
Pausa
6. Siéntate, de cualquier forma en donde tengas el peso distribuido uniformemente en ambos lado de la pelvis.
Allí repite los pasos del 1 al 3.
Descansa un momento boca arriba y aprecia como estas.
Nuevamente lleva tu atención a cómo estás respirando. ¿Es distinto ahora? ¿Cómo te sostiene el piso?
Lentamente rueda hacia un lado, siéntete y ven a ponerte de pie. Nota cómo estás parado y disfruta las diferencias.
Estoy en el curso de respira y no puedo hacer la autoevaluacion dice que solo es lectura, no se como acceder.
Gracias
Hola Manuela, debes descargar el pdf en tu computador y abrirlo con el adobe reader.